FECHA: 22 de octubre
De 09:30 a 13.30 h
Modalidad: Online
Objetivos:
Las personas que colaboran en redes sociales bajo la figura de blogger, instagramer, youtuber, etc, pueden llegar a tener una actividad económica encubierta por la cual tendrían que tributar y cotizar, poniéndose en el punto de mira de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social. El objetivo general se explicar cómo legalizar estos tipos de actividad económica, aclarar en qué casos un colaborador en redes sociales tiene que estar dado de alta como autónomo, los trámites que tiene que hacer y las obligaciones fiscales y legales que esto comporta, a fin de evitar que incurran en ilegalidades.
Contenidos:
Análisis de la figura de la instragramer, youtuber y/o blogger, como profesional autónomo.
– Delimitación de casuística.
– La postura de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social y sus sanciones.
– Los trámites de alta como profesional autónomo de los instagramers, youtobers y/o bloggers.
– Los trámites de alta a la Agencia Tributaria: domicilio fiscal, epígrafe de actividad, régimen de IRPF y de IVA.
– Los trámites de alta a la Seguridad Social: cuota de autónomos.
– Las obligaciones fiscales como profesional autónomo de los instagramers, youtubers y/o bloggers.
– La emisión de la factura.
– El cuadro de impuestos.
– Los otros requisitos legales de los instagramers, youtubers y/o bloggers.
– El registro de la marca personal y del dominio.
– La propiedad intelectual y los derechos de autor de las fotos, videos y artículos.
– El uso de imágenes y contenidos de terceros.
– La publicidad encubierta.
A cargo de: Yolanda Presa Alamillos (ypaproject)
Dirigido a: Personas emprendedoras que quieran iniciarse en la actividad económica de ser influencer profesional. Personas usuarias de redes sociales que quieran informarse de los requisitos legales que tienen que cumplir la figura profesional del instragramer, youtuber y/o blogger.