FECHAS 22 y 29 de marzo
De 9:30 a 13:30 horas
OBJETIVOS:
El objetivo del taller es que las personas autónomas profesionales y las microempresas a través la elaboración de un caso práctico adquieran una metodología de registro, cálculo y presentación de sus modelos tributarios por la sede electrónica de la Agencia Tributaria, para dotarlos las de una mayor autonomía en la gestión de sus impuestos y para ahorrarles costes de administración.
CONTENIDOS:
Sesión 1
1- Explicación de conceptos claves para la presentación de los impuestos: epígrafes de actividad, bienes de inversión, gastos deducibles, etc.
2- Presentación del caso práctico y explicación del funcionamiento de la hoja de cálculo de los libros registros.
3- Resolución del caso práctico en estimación directa simplificada de IRPF: registro contable, cálculo y presentación de los modelos 130 y 100.
4- Resolución del caso práctico en estimación objetiva de IRPF: cálculo y presentación de los modelos 131 y 100.
Sesión 2
1- Resolución del caso práctico de retenciones de trabajadores/as y profesionales: cálculo y presentación de los modelos 111 y 190.
2- Resolución del caso práctico de retenciones de arrendamientos: cálculo y presentación de los modelos 115 y 180.
3- Resolución del caso práctico en régimen general de IVA: registro contable, cálculo y presentación de los modelos 303, 390, 349 y 348.
4- Resolución del caso práctico en régimen simplificado de IVA: registro contable, cálculo y presentación de los modelos 303, 349 y 347.
PERFIL PARTICIPANTES:
Personas empresarias individuales y/o autónomas profesionales independientes que tengan interés en conocer la mecánica de sus impuestos y quieran profundizar en la parte práctica de la presentación de sus impuestos.
A cargo de: Yolanda Presa Alamillos (YPAproject)